20 ago 2009

Planeación de un Centro de Computo

Objetivo:


Conocer las caracteristicas principales de la planeacion de centro de computo.





Desarrollo:



  • Esta clase empezo con las definiciones de todos los equipo sobre lo que era un centro de computo.

  • Primero empezaremos con la definicion de planeacion.

  • Despues con la de ubicacion,areas o departamentos y control administrativo.

  • Al finalizar esto en equipo vamos a realizar un mapa conceptual de toda la informacion recabada sobre la planeacion de un centro de computo.


Ejercicios desarrollados dentro del aula del salon de clases:



¿Que es Ubicacion,donde y por que?




  • Lugar adecuado para el buen funcionamiento del centro de computo,y estaria situado en una zona de oficinas por que aveces tiene problemas con los equipos ,sistemas y conexiones.


  • Conclusion del salon:Es un espacio delimitado geograficamente.


-Areas o Departamentos:





  • Produccion:Construir soluciones integrales (aplicaciones) a las necesidades de información de los usuarios.


  • Soporte:Responsable de la gestión del hardware y del software dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo, entendiendo por gestión: estrategia, planificación, instalación y mantenimiento.


  • Programacion:Se encarga de elaborar los programas que se ejecutan en las computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente.


  • Supervisor de Red.


  • Sistemas:Tienen la función de establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización.


  • Captura:Los capturistas de datos son los primeros en manejar y convertir los datos de su forma original a un formato accesible para la computadora.


  • Mantenimiento.


  • Soporte Tecnico:El soporte, tanto para los usuarios como para el propio sistema, se ocupa de seleccionar, instalar y mantener el sistema operativo adecuado, del diseño y control de la estructura de la base de datos, la gestión de los equipos de teleproceso, el estudio y evaluación de las necesidades y rendimientos del sistema y, por último, la ayuda directa a usuarios.


  • Redes y Tematicas: Expansion de redes y videos.


  • Recursos Humanos y Finanzas


-Reclutamiento:Son todas aquellas contrataciones personales como: Secretarias,licenciados,ingenieros,tecnicos...etc...



-Presupuesto: Todo el gasto que se hace en la creacion de un centro de computo.

Mapa Conceptual


Conclusion Personal:


En esta clase me costo un poco de trabajo entender algunos conceptos aunque son muy faciles de entender solo que me revolvi un poco, ya despues de que los discutimos emprece a entender un poco mejor creo que es un poco dificil de poner un centro de computo,pero si sabemos ynos agrada esto se nos va a facilitar mucho y si sabemos llevar acabo una buena planeacion.



Referencias:


http://www.monografias.com/trabajos11/cenco/cenco.shtml


http://www.itsantiago.edu.mx/infotec/Centro_Computo.htm


http://www.mailxmail.com/curso-administracion-centro-computo/definicion-centro-computo


13 ago 2009

Centro de Computo


ObjetivO:

Conocer el concepto,objetivo y funciones.


Desarrollo:

1.- Al comenzar la clase formamos equipos para poder realizar una actividad.


2.-La actividad a realizar era que comentaramos en equipo la informacion recabada de la tarea de centro de computo.


3.- Juntos llegar a un concepto,objetivo y funcion sobre el centro de computo.


4.-Comentar en grupo las diversas opiniones de los equipos para poder llegar a un mejor concepto de lo que es centro de computo.


5.-El profesor dara una breve platica sobre lo que es centro de computo.


6.-Ya concluida la platica acabaremos con la clase.



Conclusion Personal:
Esta clase me gusto ya que fue muy dinamica y divertida por que pudimos cada uno de mis compañeros conversar algunos puntos de vista sobre lo que son los centros de computo y asi juntos poder llegar a una definicion mucho mejor que la que cada uno de nosotros tenia,quisiera que de esta forma fueran las clases mas dinamicas para que la materia no se nos haga pesada.

Referencias:
http://iteso.mx/~pamcar/occ/programa.htm

http://www.monografias.com/trabajos11/admicomp/admicomp.shtml

http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes4enal/sec_6.htm